• Encontrá ese libro que estabas necesitando •

$33.000,00

24 cuotas de $3.022,11
Ver medios de pago
Entregas para el CP: Cambiar CP
Medios de envío
Nuestro local
  • Paradigma LibrosMaure 1786 CABA. Horarios de atención: Lunes a Sábado de 11 a 19.
    Gratis
Descripción

SEBASTIAN LEVALLE
INVESTIGAR CON LA NATURALEZA, REEXISTIR CON EL TERRITORIO
FONDO DE CULTURA ECONÓMICA

Páginas: 247
Formato:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 9786287512740

Los investigadores del pueblo nasa no investigan sobre la naturaleza, sino con la naturaleza: ella los impulsa a investigar para defender el territorio. Aquí, la naturaleza no es un objeto de estudio como en la biología, la química o la física. Tampoco se concibe a la sociedad como lo opuesto de la naturaleza, como lo hace la sociología o la antropología. Entonces, ¿qué es lo que hacen estos investigadores? ¿Qué forma adquiere la investigación cuando la naturaleza es un sujeto? ¿Cómo y quién define la agenda de trabajo? ¿Cómo se articulan las investigaciones con la defensa del territorio? ¿Qué riesgos y tensiones se presentan? Este libro explora estos interrogantes desde distintas dimensiones: la epistemología, la ontología, la espiritualidad, la memoria colectiva, el territorio, los sueños, las trayectorias personales y la resistencia a la violencia política. El trabajo se enfoca en las investigaciones comunitarias desarrolladas por integrantes del pueblo nasa al interior del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), la primera y más influyente organización étnica de Colombia. En estas experiencias, el pensamiento científico se articula con las ontologías y conocimientos indígenas. A lo largo de más de diez años, el autor participó en rituales y en espacios colectivos, y realizó talleres, entrevistas y análisis documental junto a investigadores nasa. El resultado es una propuesta metodológica innovadora que combina la etnografía colaborativa con elementos del giro ontológico en antropología, para interrogar las bases sobre las que se establece el diálogo entre los intelectuales académicos y los integrantes de los pueblos originarios.